top of page

La mejor dieta para estas fiestas

Actualizado: 16 nov 2021

Un año más está por terminar, y después de momentos muy turbulentos por los que todos hemos pasado en la pandemia (principalmente el año pasado, 2020, donde por estas épocas muchos no tuvimos la posibilidad de estar con nuestros familiares cercanos), este año, con los cuidados respectivos, podemos darnos un respiro y celebrar estas fiestas; agradecer y recordar personas queridas, momentos placenteros, logros obtenidos; abrazar, conversar, contar historias que no han podido ser contadas… festejar la vida en sí.

La forma en que cada un@ decide hacerlo es tan variable y única, que es lo que hace que estas fechas sean tan memorables. Sin embargo, lo que sí es usual ver durante estas celebraciones, es un compartir entre personas queridas, que incluye por supuesto deliciosas comidas. Una gran variedad de alimentos, entre desayunos, almuerzos y cenas, que ya ni sabes realmente qué hora del día es. Y normalmente, lo que no suele faltar es esa persona que dice “no puedo, estoy a dieta”.

Uno podría llegar a pensar: “¡Qué aguafiestas!” Sin embargo, se entienden todos los casos. Las personas que realmente necesitan mantener cierto control en su cantidad y calidad de alimentación por alguna enfermedad y/o condición de salud, las que tienen algún objetivo físico (¿por qué estaría mal tenerlos?) y las personas que simplemente cayeron en ese “modo dieta” y se pierden o no disfrutan al 100% estos eventos y momentos especiales como fiestas o cumpleaños, etc.

Durante estas épocas de Navidad, Año Nuevo y, bueno, agregaría la estación de verano, se activa como una “mentalidad de dieta”. Eso sucede antes, durante y también después de estas temporadas; podría decir que durante todo el año usamos varias excusas para entrar en ese “modo dieta” y restringirnos alimentos no solo nutritivos sino además placenteros. Nos culpamos por “equivocarnos” al salir de ese régimen escrito en un papel que en muchas ocasiones ni ha sido individualizado, sin mencionar como nos hacen condenar ciertos grupos de alimentos; es como si “necesitáramos prepararnos”. Existe cierto miedo a subir de peso con las “comidas Navideñas”, las posibles reuniones y/o cambios de rutina.


Todo eso se suma a la desinformación que nos llega a través de los distintos medios de comunicación sobre dietas, pastillas para “adelgazar”, la faja para “moldear el cuerpo”, y muchas otras que nos hacen querer probar, comprar, y caer en ese pensamiento que puede ser, hasta cierto punto, dañino para nosotr@s mism@s; en vez de encontrar, finalmente, salud y bienestar.

También, nos vemos afectados por la presión social, y esto está presente desde hace mucho tiempo y durante cualquier temporada del año, lo cual nos hace sentirnos intimidados y juzgados por nuestro modo y estilo de alimentación. Hoy en día, realmente por diversos motivos, siempre vamos a escuchar una crítica: por si eres vegano, por si comes o no postre, por si realmente te provocó pedir una ensalada en un restaurante, por las cantidades (pocas o muchas) o las veces que te serviste, y dejo de mencionar, pues realmente lo que se puede decir en torno a la manera que comemos son diversas, pero lo que verdaderamente importa es lo que a ti te haga bien, lo que te provoque, lo que tú disfrutes, lo que está disponible y lo que se adapte a tu estilo de vida.

Asimismo, algo que también escuchamos en tiempos de fiestas y celebraciones, son algunas personas que piensan: “voy a comer todo lo que pueda pues no volveré a ver este tipo de comida”. ¿Lo has escuchado o has pensado así alguna vez? Seamos sincer@s (debo admitir que no solo lo he escuchado, sino también lo he dicho). Quiero que te detengas un tiempo a pensar: ¿Es eso realmente cierto? Creo que no. Y si comes después de cada cierto tiempo algunos de esos deliciosos platos que se preparan, pues intenta recordar que también es una buena oportunidad para sentarte a disfrutar con las personas que realmente quieres, conversar y no estar en el celular distraíd@... Pasar realmente un buen momento.

Borremos de nuestra mente el “empezaré dieta el siguiente año”, busquemos enfocarnos en el ahora. Ha sido un año de tantos aprendizajes y, dentro de ellos, el aprovechar la vida, las pequeñas reuniones, buscar cada vez más superar nuestras metas, lograr nuestros objetivos, tener salud de forma integral, tanto física cómo emocional; es decir, calidad en todo lo que hacemos. No tratemos de saltarnos pasos o simplemente tratar de encajar en un lugar, forma, dieta, ropa que no necesariamente nos acomoda, nos hace feliz, nos hace realmente “saludables”.


Encuentra tu verdad, tu balance, pues somos seres completamente únicos.



77 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

¡Suscríbete y lee nuestro blog!

¡Gracias por suscribirte!

  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2023 por EsCiencia.

Política de privacidad

bottom of page