El cansancio o la falta de energía, sed aumentada, oscurecimiento de algunas zonas del cuerpo (acantosis nigricans), verrugas en el cuello (acrocordones) y hambre constante, son algunos de los síntomas relacionados a un desequilibrio hormonal.
La resistencia a la insulina es, sin dudas, uno de los motivos más frecuentes de consultas médicas y nutricionales. No obstante, a menudo pasamos por alto el tema de la hipervigilancia en el control de los niveles de glucosa (azúcar) en sangre, lo cual merece nuestra atención.
En una sociedad obsesionada con las dietas y la imagen corporal, es comprensible que muchas personas se sientan presionadas para mantener perfectos los niveles de glucosa en sangre (glicemia). Pero, esta fijación puede traer consigo una serie de riesgos y problemas.
Estas son algunas consecuencias que la obsesión por el control de la glucosa puede causar:
Generar una relación disfuncional al comer y con ciertos alimentos
Aumentar el riesgo de weight cycling (efecto yo-yo)
Usar medicamentos y suplementos de manera inadecuada
Incrementar la realización de diversos exámenes de laboratorio, sin necesidad
Comprar sistemas de monitoreo de glicemia, dejando sin acceso a quienes realmente lo necesitan
Desencadenar trastornos alimentarios como la ortorexia, diabulimia, etc.
Incrementar gastos innecesarios
Además, la obsesión por el control de la glucosa puede causar estrés crónico, ya que se está en constante monitoreo y en estado de preocupación por los niveles de azúcar en sangre. Este estrés crónico, a su vez, genera un aumento del cortisol (hipercortisolismo), afectando la cantidad y calidad de los receptores de insulina, llevando nuevamente a un estado de resistencia a la insulina o hasta agravando el caso.
Frente a esta situación, surge la necesidad de cambiar nuestra mentalidad de dieta, que falsamente nos vende salud y afecta negativamente el bienestar físico y mental, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y trastornos de ansiedad. En su lugar, debemos adoptar una mentalidad de bienestar integral; en la que la salud es más que solo números: es la calidad de vida, la felicidad y la paz mental.
Si deseas aprender a cuidar de tu bienestar en su totalidad, has llegado al lugar adecuado. ¡Agenda tu cita y comienza tu camino hacia un bienestar integral!
#esciencia #saludintegral #nutrologia #nutriciónconsciente #diabetes #glucosa #azucar #glicemia #dietas #resistenciaalainsulina #sop #tca #mentalidaddedieta #weightcycling