En los últimos días, Perú se vio enfrentado a una crisis política sumada a una larga y difícil batalla contra la pandemia global por Covid-19 que venía repercutiendo tanto a nivel de salud pública como en la economía de este país.
Hemos podido ver estas protestas en distintas zonas del país. Manifestantes luchando por sus derechos de forma pacífica; sin embargo, la policía nacional usó en varias ocasiones “armas” con irritantes químicos conocidos como “gas lacrimógeno”, causando síntomas irritativos que hasta hoy, días después del contacto con estas sustancias, los expuestos siguen presentando.
Existe una brecha significativa en el conocimiento acerca de los efectos y manejo adecuado de la salud frente a estos agentes químicos; los síntomas y duración dependen de las características físico-químicas de estos.
Lo que sabemos, es que los compuestos químicos usados causan irritación sensorial. Algunos de estos efectos pueden ser:
Picor y/o ardor de los ojos, nariz, boca y piel
Lagrimeo excesivo
Visión borrosa
Secreción nasal
Salivación excesiva
Erupción y/o quemadura química al tejido expuesto
Tos y/o dificultad respiratoria
Desorientación, agitación y confusión
Fatiga, cansancio
Dolor de cabeza
Mareos y/o náuseas
Ansiedad
Insomnio
Traumatismos causados por el recipiente lanzado, entre otros.
Si has estado expuest@ o conoces a personas que han tenido contacto con este tipo de químicos, te dejamos algunas recomendaciones; sin embargo, no olvidar que lo principal es si presentan signos de alarma como: dificultad para respirar, convulsiones, estado de inconsciencia, disminución de la agudeza visual, delirio, etc., deben acudir a un centro de salud cercano para que puedan ser evaluados de manera presencial por profesionales médic@s y solicitar exámenes complementarios si son necesarios.
No olvidemos que seguimos en una pandemia mundial y que debemos seguir cuidándonos. El uso de mascarilla de forma correcta sigue siendo nuestra obligación. Si presentas síntomas relacionados a Covid-19, realizar los debidos cuidados y no exponer a l@s demás ciudadan@s y/o familiares. Si saliste a las protestas los días anteriores, se sugiere que actúes como paciente asintomático.
RECOMENDACIONES POST EXPOSICIÓN DE IRRITANTES QUÍMICOS:
Antes que nada, trata de mantener la calma. Ten en cuenta que la mayoría de síntomas que puede presentar, son temporales.
La ropa usada, que ha tenido contacto con estos químicos debe ser lavada de forma separada.
La piel expuesta se lava con agua y jabón. Evite rascarse, pues generará mayor irritación.
Si presentas alguna lesión cutánea, también lavarlas con agua y jabón. Mantenerlas secas y evitar la automedicación. Observa signos de alarma (pus, aumento de temperatura local y/o fiebre, edema, dolor, enrojecimiento) y si en caso presenta alguno, acude a algún centro de salud cercano.
Para los ojos: lavarlos con solución salina o agua estéril hasta que se comience a sentir alivio de las molestias. Si presenta algún tipo de secreción o disminución de la agudeza visual y/o varios días con ardor, picazón o enrojecimiento consultar a un@ médic@.
Si durante la exposición frente a este tipo de agentes químicos usabas lentes de contacto, desecharlos; y por lo menos durante los días que persistan los síntomas irritativos en los ojos, evitar usar los nuevos lentes de contacto. Evitar rascarse los ojos. El uso de gotas o lágrimas artificiales pueden ayudar a lubricar y disminuir algunos de estos síntomas (consultar antes a un@ médic@).
Mantener una adecuada hidratación es fundamental. Toma agua, prepárate infusiones que más te guste.
Comparte esta información con quienes necesiten y gracias por ayudarnos a contribuir con nuestro granito de arena en este momento tan difícil que viene enfrentando Perú.