top of page

Profesionales de la salud: ¿Sinónimo de vida perfecta?

Actualizado: 15 sept 2023

Nos gustaría dedicar este artículo a los profesionales de la salud. Aquellas personas que se dedican a cuidar nuestra salud física y mental, y que por ello, muchas veces se cargan con la presión de tener y probar que llevan una vida bajo control, saludable y emocionalmente estable.


Podrá sonar de repente tonto, pero no se imaginan las veces que he escuchado críticas, por ejemplo, a nutricionistas que se dan el permiso de comer con libertad, de honrar sus antojos, y que por ello los tachan de malos nutricionistas, ya que “no dan el ejemplo a sus pacientes”. Inclusive comentarios tan despectivos como: “si ese nutricionista no tiene el cuerpo perfecto que va a saber de nutrición o cómo va a poder ayudarme a mí.”


Pues la verdad es que detrás de ese profesional, que ha dedicado tiempo de estudio y formación, también hay un ser humano. Una persona común y corriente, que tiene antojos, que tiene necesidades, qué pasa por dificultades y alegrías en su vida. Somos tan humanos como los pacientes que atendemos, nos equivocamos las mismas veces o inclusive aún más, y esa experiencia es la que más valoramos, porque nos permite conocer de primera mano aquello de lo que nos hablan nuestros pacientes.


En el caso de los psicólogos, el pensar que ellos no pueden sentir ansiedad o que son malos profesionales porque en su vida tienen dificultades para gestionar sus emociones o problemas personales, es tan iluso como pensar que un arquitecto no puede perder en “Jenga” porque tiene que tener total conocimiento y control del aspecto visoespacial.


Probablemente, como psicóloga, tenga mejor conocimiento sobre las emociones y esté en mejor capacidad de aceptar y reconocer aquellas dificultades que tengo, pero no me libera ni me exime de experimentarlas o de, a veces, perder el control.

¿Esto lleva al profesional a perder credibilidad? Lo más probable es que NO. La vida es impredecible y más compleja de lo que parece. No podemos juzgar a un profesional de la salud por lo que pasa en su vida privada, mientras no dañe a otras personas.


Aceptémoslo, no somos perfectos y no somos iguales, las decisiones que yo puedo creer correctas para mí, pueden ser diferentes para el otro. Es simplemente entender que cada persona es un mundo aparte, que piensa, siente y vive de forma distinta.


Como profesionales de la salud, evitamos juzgar a las personas que atendemos, porque entendemos la vulnerabilidad humana. Dentro del consultorio no eres un número más, eres una persona única. No trabajamos con moldes porque cada persona que llega es distinta, al igual que nosotros.


En EsCiencia valoramos mucho la experiencia personal de nuestras profesionales, porque se muestran como las personas reales y genuinas que son, con sus virtudes y también defectos. Abriéndose y contando sus historias, hablando de sus vivencias que les han dado tanto aprendizaje. Y lo hacen porque creen que de esa forma se desmitifica y desestigmatiza a las personas qué tal vez están pasando por lo mismo.



93 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

¡Suscríbete y lee nuestro blog!

¡Gracias por suscribirte!

  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2023 por EsCiencia.

Política de privacidad

bottom of page