top of page

¿Qué estilo de cuidador eres?

Actualizado: 15 sept 2023

Cuando un miembro de la familia o amigo pasa por alguna dificultad, ya sea una enfermedad o algún problema emocional, no solo esa persona se ve afectada en las distintas áreas en las que se desenvuelve, sino también las personas de su entorno. Cualquier conducta o actitud de alguno de ellos, va a generar una reacción en el otro, instalándose una dinámica que puede ser funcional y ayudar al miembro más vulnerable o, de lo contrario, disfuncional perjudicando al entorno.


En este artículo buscamos promover un ambiente saludable para aquellos que les ha tocado asumir un rol de cuidador. Sabemos que no es una tarea fácil, y muchas veces cuando tenemos un miembro del entorno atravesando dificultades, actuamos más que todo por instinto buscando su bienestar.

Aquí les dejamos algunas ideas que les permitirán ilustrar las conductas habituales que se dan en los cuidadores y de qué forma generan una reacción en el síntoma.


Cuidador Canguro:

  • Es aquel que busca apoyar y proteger a la persona afectada, lo hace desde el amor y la preocupación que siente, pensando que de está forma tiene control de todo y se asegurará que todo mejore.

  • Sin embargo, en su esfuerzo por ayudar, se hace cargo de todo, olvidándose de la autonomía e independencia del otro.

  • En su afán de cuidar, encierra a la persona en una burbuja, aislandola y evitando cualquier problema o estrés.

  • Ante cualquier exigencia que presente el/la afecta@ cederán, lo que puede contribuir a mantener el síntoma.

  • Todo ello genera que, finalmente, la persona vulnerable no cuente con las herramientas y recursos para lidiar por sí misma con las dificultades, dependiendo siempre de los demás.

  • Asimismo, el cuidador canguro está siempre agotado, ya que no se permite descansar, piensa que pueden con todo. Lo cual lo puede llevar a mostrarse irritable, acumular grandes cantidades de estrés y poniendo en segundo plano su salud.


Cuidador Rinoceronte:

  • Se presenta cuando el cuidador desarrolla estrés y angustia porque considera que la persona afectada no “desea” salir del problema.

  • El cuidador tiende a minimizar la experiencia del otro porque no lo percibe como algo difícil o considera que no está haciendo lo suficiente.

  • Le cuesta empatizar y comprender que lo que vive la otra persona es diferente a lo que uno piensa.

  • Con el paso del tiempo se pierde la paciencia, y se comienza a sacar en cara los cambios que han tenido que sufrir en la familia o entorno cercano por tener que lidiar con el problema de la persona.

  • Trata de persuadir y convencer a la persona que tiene que mejorar, asumiendo que con la lógica de simplemente ”querer” es suficiente para resolver el problema.

  • Lo que podría llegar a pasar frente a esta actitud es que la persona fuerce el cambio simplemente por satisfacer al otro, pero no porque realmente se sienta mejor; o que termine ocultando sus problemas del resto por la falta de compresión, aislándose aún más e incrementando el malestar emocional.


Cuidador Delfín:

  • Es aquel que promueve el cambio de forma imperceptible, sin forzar y respetando el proceso del otro.

  • Empuja al ser querido en dirección a un puerto seguro, demostrando que su cariño y apoyo es incondicional.

  • Se muestra paciente a pesar de las frustraciones y comunica de forma asertiva sus emociones.

  • Brinda independencia a la otra persona, reforzando su autonomía, demostrándole que es capaz de valerse por sí mismo a pesar de sus dificultades.

  • Reconoce que está agotado y que de vez en cuando necesita su espacio y alejarse por un momento del problema, dándose un tiempo para sí mismo, disminuyendo la carga emocional.

  • Es capaz de ceder el cuidado a otra persona, cuando necesita descansar.

  • El delfín puede nadar adelante, marcando el camino y guiando el proceso, o puede adoptar una presencia más sutil, limitándose a confiar y nadar atrás en silencio velando por que todo vaya bien.



28 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

¡Suscríbete y lee nuestro blog!

¡Gracias por suscribirte!

  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2023 por EsCiencia.

Política de privacidad

bottom of page