top of page

Receta: Pan Integral

Quería compartir, en está oportunidad, con ustedes una receta que tenía pensado hacer desde hace un par de semanas; porque en realidad, más que de mis ganas de sumergirme en el mundo de la panadería, nació por una necesidad de mi familia, ya que, a Fer, mi esposo, le diagnosticaron una condición de salud, a partir de la cual requiere cuidarse y alejarse de ciertos componentes incluidos en algunos alimentos (lamentablemente el pan de molde convencional los contiene). OJO, con esto no estoy diciendo que ustedes también tienen que eliminarlo de su dieta....solo les quiero compartir esta versión por si tienen ganas de probar algo nuevo, hecho desde cero y con ingredientes super ricos, fáciles de encontrar y baratos para el bolsillo ¿Qué mejor que eso?



INGREDIENTES


Bueno, mi versión original de pan es una recopilación de distintos canales de YouTube. Me fui adecuando a lo que yo tenía en casa y lo que era más sencillo para principiantes (no puedo darme el lujo de ser una “MasterChef” todavía). Por eso, les ahorro el trabajo de hacer ese estudio de mercado y les comparto lo que yo utilicé y me funcionó:

  • 2 tazas de harina de trigo integral

  • 1/2 taza de harina blanca o de pan (yo usé la “all purpose”)

  • 2 cucharaditas de levadura (yo usé 1 sobrecito de la instantánea)

  • 2 cucharadas de azúcar o miel

  • 1 cucharadita de sal

  • 1 taza de leche (yo usé de almendras) tibia a 40-50°C

  • 2 cucharadas de aceite (yo usé de oliva)

  • 1 huevo a temperatura ambiente

  • 1/4 de taza de harina común (para adicionar al final)

  • 1 molde rectangular estilo “Loaf”


PROCEDIMIENTO

  1. Poner las harinas, la levadura, el azúcar y la sal en un bol grande o en una batidora estacionaria.

En mi caso usé una batidora pequeña, que en realidad no estaba hecha para este tipo de masa, por lo que terminé disparando pedazos de masa por toda mi cocina… Así que, si pudiera volver el tiempo atrás, por más que me tome un poco más de tiempo, lo haría a mano. Por eso, les sugiero lo mismo si es que no tienen los implementos adecuados jajajaja.

En este paso es importante cernir las harinas y mezclarlas antes del siguiente paso.


1. Añade la leche, el aceite y el huevo.

Añade poco a poco todos los ingredientes húmedos y bate constantemente alrededor de 2 minutos. Si tienes la batidora de mesa; ¡excelente privilegio! Nosotros los mortales haremos un poco de ejercicio jaja.


2. A velocidad baja, añadir 1/4 de taza de harina adicional.

Añade la última porción de harina blanca o de pan, bate por unos cuantos segundos hasta que esté bien incorporado.


3. Amasar 50 veces a mano en una superficie plana.

Pasamos nuestra masa a la mesa o a una superficie no porosa, y amasamos en forma de nudo de un lado y del otro. Si estás usando una batidora, son 50 vueltas. Pero si lo estás haciendo a mano, se recomiendan 150.


4. Tapar y dejar reposar 10 minutos.

Podemos dejarla en el bol donde la preparamos y taparla con un secador de cocina. ¡Que esté limpio por favor!


5. Colocar la masa en el molde.

Amasar un par de vueltas más y colocar la masa con la “costura” por debajo, intentando formar una parte superior lisa y sin hendiduras.


6. Cubrir con una toalla y dejar reposar otros 35 minutos.

Dejamos reposar la masa en el mismo molde donde la hornearemos. Mientras tanto, precalienta el horno a 190° C.


7. Hornea durante 30 minutos.

Hornea por 15 minutos iniciales y después cubre la parte superior del pan con aluminio para evitar que se dore demasiado.


8. Sácalo calientito, córtalo en rodajas y disfruta!!

Al ser 100% natural, también es fácilmente perecible. Por eso les recomiendo que previamente lo rebanen todo y congelen lo que no usan ese mismo día, así cuando quieras consumirlo, solo tendrás que sacar de la congeladora la porción que necesitas y lo tuestas. Queda delicioso y dura mucho más.

Espero que les haya gustado tanto como a nosotros. No dura más de 90 minutos el proceso completo y vale la pena a mil por ciento.

Nos taggean si lo prueban!


Lia



25 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

¡Suscríbete y lee nuestro blog!

¡Gracias por suscribirte!

  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2023 por EsCiencia.

Política de privacidad

bottom of page